GLOSSARY
GLOSARIO
 English
 Español
AUDIO GLOSSARY


Acaparador
Término peyorativo para una persona, empresa o institución que obtiene ganancias de manera excesiva y/o poco ética.

Acción (Aktion)
Término utilizado para las operaciones antijudías llevadas a cabo contra judíos bajo órdenes nazis. Se utilizaba más comúnmente para operaciones de deportación y asesinato.

Acoso
El acto de molestar persistentemente; crear una situación desagradable u hostil, especialmente mediante una conducta verbal o física no solicitada o no deseada.

Aliados
Las naciones que lucharon contra la Alemania nazi, Italia y Japón durante la Segunda Guerra Mundial, principalmente Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética.

Antijudaísmo
Prejuicios contra los judíos debido a sus creencias y prácticas religiosas. El antijudaísmo implica que las creencias religiosas judías han sido reemplazadas o eliminadas como camino hacia la salvación.

Antisemita
Persona que discrimina o tiene prejuicios u hostilidad hacia los judíos.

Antisemitismo
Término para el odio a los judíos como grupo o concepto. El odio a los judíos ha existido desde la antigüedad, y en el siglo XIX estaba influenciado por formas de pensar científicas modernas. La palabra «antisemitismo» fue popularizada en Alemania por el activista político Wilhelm Marr para representar esta nueva forma de pensar. El «semitismo» supuestamente expresaba todo lo judío, ya que en aquella época los grupos nacionales se definían frecuentemente por su idioma y la lengua tradicional de los judíos es el hebreo, que es un idioma semítico. Por supuesto, no existe el «semitismo» y los hablantes de lenguas semíticas nunca pertenecieron a un mismo grupo nacional o étnico. El antisemitismo puede tomar la forma de enseñanzas religiosas que proclaman la inferioridad de los judíos, su naturaleza supuestamente malvada u otras ideas negativas sobre ellos. Puede incluir esfuerzos políticos para aislarlos, oprimirlos o dañarlos de otra manera; también puede incluir opiniones prejuiciosas u otros estereotipos sobre los judíos, derivados de ideologías raciales o de otro tipo. --adj.: antisemita

Antisemitismo contemporáneo
Término utilizado para describir una forma moderna de antisemitismo que se desarrolló a finales del siglo XX y principios del XXI y se manifiesta en el antisionismo y la oposición al Estado de Israel.
Ver definición completa +

Appell
«Pasar lista» o «recuento» en alemán.

Appellplatz
La plaza donde se realizaba el pase de lista o recuento.

Archivo Óneg Shabat (Oyneg Shabes)
Literalmente, «placer del sábado». Óneg Shabat era el nombre en clave de una colección secreta de documentos reunidos en el gueto de Varsovia durante la ocupación alemana. Dirigido por el historiador judío Dr. Emanuel Ringelblum, un grupo de historiadores, rabinos, trabajadores sociales y otros elaboraron una crónica de la vida judía en el gueto para preservar su memoria. El archivo se desarrolló desde septiembre de 1939 hasta enero de 1943. Poco antes del levantamiento del gueto de Varsovia, los documentos fueron escondidos en cajas de metal y latas de leche y enterrados en tres lugares. Dos de las tres colecciones fueron desenterradas en 1946 y 1950, pero la tercera nunca ha sido encontrada. Los 6.000 documentos (35.000 páginas) que fueron descubiertos se encuentran en el Instituto Histórico Judío de Varsovia.

Ario
Término bastante ambiguo que los nazis aplicaron principalmente a personas de origen racial del norte de Europa. Aunque nunca se definió, en abril de 1933, los nazis definieron a los «no arios» como personas que tenían un padre o un abuelo judío.

Auschwitz
Complejo de campos de Auschwitz (Auschwitz I, Auschwitz II-Birkenau, Auschwitz III-Monowitz), así como más de 40 subcampos.

Auschwitz (Protocolos de)
Dos informes sobre los asesinatos en masa que tuvieron lugar en Auschwitz, basados en información proporcionada por cuatro fugitivos del campo en 1944.

Auschwitz I
Fue el primero y principal del complejo de campos de Auschwitz. Establecido cerca de la ciudad de Oswiecim en la Alta Silesia polaca, se encontraba a 60 kilómetros al oeste de Cracovia y estaba ubicado en un antiguo complejo militar polaco.
Ver definición completa +

Auschwitz II-Birkenau
Durante su visita a Auschwitz I, el 1° de marzo de 1941, Heinrich Himmler ordenó una ampliación del campo. En octubre de 1941, 10.000 prisioneros de guerra soviéticos iniciaron la construcción de Auschwitz II-Birkenau.
Ver definición completa +

Auschwitz III-Monowitz
También llamado Buna, este campo situado cerca de la localidad polaca de Monowitz fue el último de los tres campos de Auschwitz establecidos en las proximidades de Oswiecim.
Ver definición completa +

Babi Yar
Un barranco en las afueras de la ciudad ucraniana de Kiev, donde el Einsatzgruppe C asesinó y enterró a cerca de 34.000 judíos durante dos días (29 y 30 de septiembre de 1941). (Ver también «Einsatzgruppen».)

Bar Mitzvá
Ver a continuación

Bat Mitzvá
Un hombre judío a la edad de trece años y una mujer judía a la edad de doce años pasan a un estado de obligación religiosa y ritual bajo los preceptos de la ley judía y se convierten en Bar o Bat Mitzvá. El término también ha llegado a denotar una ceremonia de iniciación comunitaria que significa el comienzo de la responsabilidad religiosa/ritual.

Batalla de Gran Bretaña
Intento de la fuerza aérea alemana de obtener superioridad aérea sobre la Royal Air Force de julio a septiembre de 1940. Su fracaso final fue uno de los puntos de inflexión de la Segunda Guerra Mundial e impidió que Alemania invadiera Gran Bretaña.

Batalla de las Ardenas
Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, una gran ofensiva alemana se lanzó a través de la región montañosa de las Ardenas, densamente boscosa, de Valonia, en Bélgica, Francia y Luxemburgo, en el frente occidental.

Belzec
Campo de exterminio nazi en Polonia, construido en 1942, donde más de 500.000 judíos fueron asesinados en 1942 y 1943. Los nazis lo desmantelaron en el otoño de 1943.

Bergen-Belsen
Campo de concentración nazi ubicado en el norte de Alemania, creado en 1943. Aunque originalmente fue pensado para personas destinadas a ser intercambiadas con ciudadanos alemanes en países aliados, sólo unos pocos de los judíos llevados a Bergen-Belsen fueron realmente liberados por los alemanes.
Ver definición completa +

Boicot
Abstenerse de usar, comprar o negociar determinados productos como expresión de protesta o disfavor, o como medio de coerción.

Brigada Judía
Unidad del ejército británico que luchó bajo la bandera sionista. La Brigada Judía, creada formalmente en septiembre de 1944, incluía a más de 5.000 voluntarios judíos de Palestina organizados en tres batallones de infantería y varias unidades de apoyo. La Brigada Judía luchó contra los alemanes en Italia desde marzo de 1945 hasta el final de la guerra en mayo de 1945.

Buchenwald
Campo de concentración establecido en 1937 cerca de Weimar, Alemania. Si bien era principalmente un campo de trabajo en el sistema de campos de concentración alemán y no un centro de exterminio, miles de personas murieron allí por enfermedades, exceso de trabajo y ejecución. Muchos judíos de otros campos fueron llevados allí por la fuerza por los nazis a principios de 1945.

Bund
Abreviatura de Bund Deutsch Judische Jugend (BDJJ), un movimiento juvenil judío fundado en 1933 para organizar actividades culturales, sociales y educativas para los jóvenes judíos alemanes.

Camisas pardas (SA, Sturmabteilung, Tropas de asalto)
Milicia nazi creada en 1921, que ayudó al Partido Nazi a llegar al poder pero fue eclipsada por las SS en 1934; conocidos como «camisas pardas» por el color del uniforme.

Campo de concentración
Campos establecidos por el régimen nazi que, eventualmente, se convirtieron en un importante instrumento de terror, control, castigo y matanza llevados a cabo tanto por medios deliberados como por desgaste por hambre y/o enfermedad.

Campo de exterminio
Instalación nazi donde las víctimas eran asesinadas a escala industrializada y sus cuerpos quemados o enterrados en fosas comunes. Los nazis operaron seis campos de exterminio: Auschwitz-Birkenau, Belzec, Chelmno, Majdanek, Sobibor y Treblinka. Traducido del término nazi «Vernichtungslager» (literalmente campo de exterminio o lugar de exterminio), la designación «exterminio» refleja la ideología nazi de que los judíos eran plagas que debían ser exterminadas.

Campo de personas desplazadas (DP por sus siglas en inglés)
Campos creados después de la Segunda Guerra Mundial en Austria, Alemania e Italia como alojamiento temporal para las decenas de miles de personas sin hogar a causa de la guerra. Entre las personas desplazadas se encontraban muchos sobrevivientes del Holocausto que no tenían hogar ni país al que regresar.

Canción "Horst Wessel"
Himno oficial del Partido Nazi y segundo himno nacional del Tercer Reich, cuya letra fue tomada de un poema escrito por Horst Wessel, miembro de las Tropas de asalto (SA).

Cantor
Cargo tradicionalmente desempeñado por un hombre en el culto religioso judío formal, que entona canciones elaboradas mientras dirige a una congregación en oración.

Caricatura
Representación, especialmente pictórica o literaria, en la que los rasgos distintivos del sujeto se exageran deliberadamente para producir un efecto cómico o grotesco.

Chelmno
Chelmno, un campo de exterminio nazi en Polonia establecido a finales de 1941, fue el primero de los campos de exterminio nazis que empleó camiones de gas monóxido de carbono como principal método de matanza. Al menos 152.000 judíos, roma, polacos y otros fueron asesinados allí entre finales de 1941 y 1944, aunque no de forma continua. Los nazis desmantelaron el campo a finales de 1944 y principios de 1945.

Chivo expiatorio
Individuo o grupo culpado por algo basándose en su identidad cuando, en realidad, la persona o grupo no son responsables. El pensamiento prejuicioso y los actos discriminatorios pueden conducir a la búsqueda de chivos expiatorios. El individuo o grupo culpado es el «chivo expiatorio».

Cóctel molotov
Una bomba improvisada hecha de un recipiente frágil, llena de líquido inflamable y provista de una mecha de trapo que se enciende justo antes de ser lanzada.

Colaboración
El acto de trabajar conjuntamente; en el contexto de la guerra, a menudo es el acto de cooperar traidoramente con un enemigo que ocupa el propio país. -- colaborador, sust.

Comunismo
Concepto ideológico o sistema de sociedad en el que la comunidad colectiva comparte la propiedad de los recursos y los medios de producción. En teoría, dichas sociedades prevén un reparto equitativo de todo el trabajo, según la capacidad, y de todos los beneficios, según las necesidades. En 1848, Karl Marx, en colaboración con Friedrich Engels, publicó el Manifiesto Comunista que proporcionó el impulso teórico a la Revolución Rusa Bolchevique de 1917. --comunista, sust. o adj.

Conferencia de Bermudas
Conferencia convocada por Estados Unidos y Gran Bretaña el 19 de abril de 1943, aparentemente a fin de encontrar soluciones para los refugiados en tiempos de guerra. De hecho, marcó el punto culminante de los esfuerzos de los funcionarios de ambas naciones para frustrar un intento de tomar medidas más efectivas para rescatar a los judíos europeos.

Conferencia de Évian
Conferencia convocada por el presidente Franklin D. Roosevelt en julio de 1938 para discutir el problema de los refugiados. Si bien treinta y dos países estuvieron representados en la conferencia en Évian-les-Bains, Francia, no se logró mucho, ya que la mayoría de los países occidentales se mostraron reacios a aceptar refugiados judíos.

Conferencia de Potsdam
Reunión celebrada en Potsdam (Alemania) en el verano de 1945, donde Roosevelt, Stalin y Churchill trazaron planes para la administración de Alemania y Polonia una vez terminada la Segunda Guerra Mundial.

Conferencia de Wannsee
Conferencia celebrada el 20 de enero de 1942, junto al lago Wannsee en Berlín. En ella se coordinó el sistema para llevar a cabo la aniquilación total de los judíos europeos.

Crematorios
Hornos utilizados para cremar cadáveres. Durante el Holocausto se instalaron crematorios en varios campos, entre ellos los campos de exterminio y el gueto de Theresienstadt.

Crimen de odio
Delito penal contra una persona o propiedad motivado total o parcialmente por el prejuicio del perpetrador contra una raza, religión, discapacidad, orientación sexual, etnia, género o identidad de género.

Crímenes de lesa humanidad
Actos de persecución contra un grupo o grupos, tan atroces que merecen castigo según el derecho internacional. El término se utilizó por primera vez en el preámbulo de la Convención de La Haya de 1907 y posteriormente durante los Juicios de Núremberg como acusación contra acciones cometidas durante la Segunda Guerra Mundial, que no violaban un tratado específico pero que se consideraba que requerían castigo.

Cristiandad
Un sistema monoteísta de creencias y prácticas basado en el Antiguo Testamento y las enseñanzas de Jesús incorporadas en el Nuevo Testamento, que enfatiza el papel de Jesús como salvador.

Crónica del gueto de Lodz
Crónica diaria de los acontecimientos del gueto de Lodz, escrita por iniciativa del archivero del Judenrat. La recopilación de crónicas por parte de escritores e intelectuales del gueto continuó ininterrumpidamente desde enero de 1941 hasta el 30 de julio de 1944. La redacción fue cautelosa, ya que Mordechai Chaim Rumkowski, presidente del Judenrat, y los propios alemanes supervisaban lo que se escribía.

Cruzadas
Campañas militares emprendidas en nombre del cristianismo para recuperar Tierra Santa de la ocupación musulmana durante la Edad Media. Muchas veces incluyeron ataques brutales y asesinatos contra comunidades judías en el camino a Tierra Santa.

CUP – Comité de Unión y Progreso
El Comité de Unión y Progreso (CUP), el principal partido nacionalista turco de los Jóvenes Turcos, obtuvo el control absoluto del Imperio Otomano en 1913. Difundió una ideología de «panturquismo», una forma radical de nacionalismo, que apoyaba un Estado turco centralizado y no dejaba lugar a las minorías, incluidos los armenios.

Dachau
Dachau era un campo de concentración ubicado cerca de Munich, Baviera. Su inauguración fue anunciada por Heinrich Himmler en una conferencia de prensa el 20 de marzo de 1933.

Darwinismo social
Teoría promovida por el filósofo Herbert Spencer, surgida a finales del siglo XIX, según la cual las leyes de la evolución que el científico Charles Darwin había observado en la naturaleza, se aplican también a la sociedad humana. Los darwinistas sociales sostenían que los programas sociales eran el resultado de conflictos en los que prevalecerían los individuos, sociedades enteras, más aptos o mejor adaptados. Dio origen al lema «la supervivencia del más fuerte». La teoría se utilizó para promover la superioridad racial.

Declaración Balfour
Carta del 2 de noviembre de 1917 del secretario de Asuntos Exteriores británico, Arthur James Balfour, al barón Lionel Walter Rothschild que expresaba el apoyo del gobierno británico a una patria judía en lo que se conocía como Palestina.

Deicidio (deicida)
Asesinato (o asesino) de un dios.

Democracia
Sistema de gobierno en el que el poder supremo recae en el pueblo y éste lo ejerce directa o indirectamente a través de un sistema de representación que generalmente implica elecciones libres celebradas periódicamente.

Democracia parlamentaria
Forma democrática de gobierno en la que el partido (o una coalición de partidos) con mayor representación en el parlamento (legislatura) forma el gobierno, y su líder se convierte en primer ministro. Los partidos minoritarios se oponen a la mayoría y tienen el deber de desafiarla periódicamente. Los países con alguna forma de democracia parlamentaria incluyen a Israel, el Reino Unido, Dinamarca, Eslovaquia y Australia, por nombrar algunos.

Deportación
Expulsión de personas de sus áreas de residencia con fines de reasentamiento en otro lugar. Con respecto a los judíos de Europa durante el Holocausto, la deportación por parte de los nazis significó el traslado a otra ciudad, gueto, campo de concentración o centro de exterminio.

Der Stürmer
Semanario publicado por Julius Streicher durante 22 años, a partir de mayo de 1923. Cada número denunciaba a los judíos de manera cruda, cruel y vívida, a menudo mediante el uso de caricaturas. (Ver también «caricatura»).

Deshumanización
Como medida política o social, la deshumanización tiene como objetivo cambiar la forma en que se percibe a una persona o grupo, reduciendo el grupo objetivo a objetos o seres no dignos de derechos humanos.

Día D (Invasión de Normandía)
El nombre se asocia con el 6 de junio de 1944, cuando unas 160.000 fuerzas estadounidenses, británicas y canadienses desembarcaron en cinco playas a lo largo de un tramo de 80 km de la costa fuertemente fortificada de la región francesa de Normandía. La invasión fue uno de los mayores asaltos militares anfibios de la historia.

Día VE (Victoria en Europa)
Día festivo celebrado el 7 y 8 de mayo de 1945 para marcar la fecha en que los aliados de la Segunda Guerra Mundial aceptaron formalmente la rendición incondicional de las fuerzas armadas de la Alemania nazi, poniendo fin a la guerra en Europa.

Discriminación
La denegación de justicia y de trato justo por parte de individuos e instituciones en muchos ámbitos, incluidos el empleo, la educación, la vivienda, la banca y los derechos políticos. La discriminación es una acción que puede seguir a un pensamiento prejuicioso.

Discurso del odio
Discurso destinado a ofender, amenazar o insultar a un individuo o grupo por motivos de raza, color, religión, origen nacional, orientación sexual, discapacidad u otros rasgos.

Einsatzgruppen
Los cuatro escuadrones móviles de la muerte (A, B, C y D) que se estima que mataron a más de 1.500.000 de judíos. Las víctimas fueron ejecutadas en fusilamientos masivos y enterradas en fosas comunes, generalmente en las zanjas que ellos mismos se vieron obligados a cavar. (Ver también «Babi Yar».)

Espectador
Quien está presente en un acontecimiento o que sabe de su ocurrencia sin participar en él.

Estereotipo
Generalización demasiado simplificada sobre una persona o grupo, sin tener en cuenta las diferencias individuales. Incluso los estereotipos aparentemente positivos que vinculan a una persona o grupo con un rasgo positivo específico pueden tener consecuencias negativas.

Estrella de David
Estrella de seis puntas formada dos triángulos equiláteros entrelazados más comúnmente. En el judaísmo a menudo se le llama Maguén David, que en hebreo significa «escudo de David». Es uno de los símbolos más comúnmente asociados con el pueblo judío (Ver también «Maguén David»).

Esvástica
Antiguo símbolo oriental del que se apropiaron los nazis como emblema.

Fascismo
Ideología social y política que tiene como principio rector básico que el Estado o la nación son la máxima prioridad, más que las libertades personales o individuales.

Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)
La fuerza militar del Estado de Israel. Además de defender el país, la FDI desempeña una serie de funciones sociales y económicas.

Gaza
Territorio palestino autónomo en la costa oriental del mar Mediterráneo, que limita con Egipto al suroeste e Israel al este y al norte.

Gendarme
Miembro de la fuerza policial en Francia o en países anteriormente influenciados o controlados por Francia.

General gouvernement (gobierno general)
Unidad administrativa establecida por los alemanes el 26 de octubre de 1939, formada por aquellas partes de Polonia que no habían sido incorporadas al Tercer Reich. Incluía los distritos de Varsovia, Cracovia, Radom, Lublin y Galitzia.

Genocidio
Las Naciones Unidas definen genocidio como cualquiera de los siguientes actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, un grupo nacional, étnico, racial o religioso, incluido el asesinato de miembros del grupo; causar daños corporales o mentales graves a los miembros del grupo; infligir deliberadamente al grupo condiciones de vida calculadas para provocar una destrucción física total o parcial; imponer medidas destinadas a prevenir nacimientos dentro del grupo; trasladar por la fuerza a niños de un grupo a otro.

Genocidio armenio
Se estima que entre 1.000.000 y 1.500.000 de armenios fueron asesinados o murieron mediante ejecuciones masivas, marchas de deportación, hambrunas forzadas y otras brutalidades por orden de un partido de élite nacionalista que gobernaba el Imperio Otomano.

Genocidio camboyano
Se estima que entre 1975 y 1979, entre 1.500.000 y 3.000.000 de personas (probablemente alrededor de 1.800.000, aproximadamente una cuarta parte de la población) fueron asesinadas en una campaña sistemática de matanza masiva organizada por el gobierno camboyano en ese momento, conocido como los Jemeres Rojos.

Genocidio contra los tutsis en Ruanda
Entre abril y julio de 1994, al menos 800.000 ruandeses perdieron la vida en una campaña de asesinatos en masa deliberados y organizados por el Estado, a lo que hoy se hace referencia como el genocidio más rápido de la historia moderna. El genocidio tuvo como objetivo la población tutsi (aproximadamente el 14% de la población) del país, un grupo social que llegó a definirse como grupo étnico, a pesar de que compartía lengua, cultura y tierra con sus asesinos, los hutu.

Gentil
Alguien que no es de fe judía; refiriéndose con mayor frecuencia a un cristiano.

Gestapo
La Policía Estatal Secreta Nazi que estuvo directamente involucrada en la implementación del asesinato de judíos y otras víctimas del nazismo durante el Holocausto.

Gran depresión
Crisis económica que comenzó con la caída del mercado de valores en los Estados Unidos en 1929 y continuó durante la década de 1930 cuyo resultado fue una recesión económica mundial.

Gross-Rosen
Campo de concentración de Gross Rosen, situado al sur de la ciudad de Gross Rosen, (Rogoźnica) en la Baja Silesia, fue fundado en julio de 1940 como campo subsidiario de Sachsenhausen.
Ver definición completa +

Grupo de odio
Un grupo cuya visión del mundo se basa significativamente en una fuerte intolerancia u odio hacia cierto grupo de personas por motivos de raza, etnia, religión u orientación sexual. Los grupos de odio suelen, aunque no siempre, afirmar su superioridad sobre aquellos a quienes se oponen. A menudo abogan por la separación: alejarse de la presencia de las personas que odian, o alejar a las personas que odian de su presencia. A veces abogan por la eliminación: matar a las personas a quienes odian.

Guardia de Hierro
Movimiento y partido político de extrema derecha en Rumania, en el período comprendido entre 1927 y principios de la Segunda Guerra Mundial.

Gueto
Secciones de pueblos y ciudades, principalmente en Europa Oriental que las autoridades de ocupación alemanas y sus aliados utilizaron para concentrar, explotar y, a menudo, matar de hambre a las poblaciones judías locales y regionales. Judíos de Europa central y occidental también fueron enviados a algunos de los guetos, al igual que algunos roma.

Gueto de Kovno
Después de que los nazis invadieran Lituania en 1941, crearon un gueto en Kovno/Kaunas, en el suburbio de Slobodka. Cuando se estableció por primera vez el gueto de Kovno, unos 30.000 judíos estaban confinados allí. En los primeros tres meses de su existencia, 12.000 judíos del gueto de Kovno habían sido masacrados por voluntarios lituanos bajo mando alemán. Cuando Kovno fue liberado por las fuerzas soviéticas el 1° de agosto de 1944, sólo quedaban allí unos pocos cientos de judíos.

Gueto de Lodz
El 8 de febrero de 1940, las órdenes alemanas decretaron el establecimiento del gueto de Lodz, y el 30 de abril de 1940 se cercó el gueto. El presidente del Judenrat del gueto era Mordechai Chaim Rumkowski.
Ver definición completa +

Gueto de Varsovia
El gueto de Varsovia se estableció oficialmente el 2 de octubre de 1940 y se cerró el 16 de noviembre de 1940. En un momento, albergó a más de 450.000 judíos. La primera ola de deportaciones masivas tuvo lugar entre el 22 de julio de 1942 y el 12 de septiembre de 1942.
Ver definición completa +

Hamás
Movimiento militante terrorista palestino que también sirve como uno de los dos principales partidos políticos en Gaza y Cisjordania. Hamás, una escisión nacionalista-islamista de los Hermanos Musulmanes de Egipto, fue fundada en 1987, durante la primera intifada (ver entrada separada), y más tarde emergió a la vanguardia de la resistencia armada contra Israel.

Hatikvá
Título del himno nacional israelí; significa «la esperanza» en hebreo.

Holocausto
Asesinato sistemático patrocinado por el Estado de aproximadamente 6.000.000 de judíos por parte de los nazis y sus colaboradores. Los nazis también atacaron a sinti-roma, polacos, personas con discapacidades físicas y mentales, homosexuales, testigos de Jehová, prisioneros de guerra soviéticos y disidentes políticos.

Ideología
La ideología es un conjunto de creencias compartidas o un sistema de ideas que organiza las metas, expectativas y acciones de una persona. Las ideologías pueden tener influencias positivas o negativas en una sociedad. Por ejemplo, el feminismo es una ideología que defiende los derechos y la igualdad de las mujeres; y el nazismo era una ideología que promovía opiniones racistas y nacionalistas dañinas. Para obtener más información, consultar «Ideología nazi/Ideología racial nazi».

Ideología nazi o ideología racial nazi
Sistema de creencias nazi, basado en una visión racial del mundo. Según la ideología nazi, los alemanes arios nórdicos eran la «raza superior». Otras razas eran inferiores a ellos y los judíos eran considerados la «antiraza», exactamente lo contrario de los alemanes, una raza malvada y destructiva. Se decía que los alemanes eran los gobernantes naturales del mundo y, para alcanzar esa posición, era necesario poner fin a la influencia de los judíos. Así, el antisemitismo racial y la solución de la llamada «cuestión judía» ocupaban el centro de la ideología nazi, al igual que el deseo de más territorio o Lebensraum (espacio vital).

Insignia judía
Símbolo que los judíos fueron obligados a usar durante el Holocausto para poder ser identificados como tales. Los alemanes utilizaron la insignia judía, a menudo en forma de una estrella de David amarilla, para acosar y aislar a los judíos, creando así una amplia brecha entre los judíos y el resto de la población.

Intifada
Derivado del árabe «nafada», que significa «sacudir», «sacudirse» o «deshacerse de », el término se utiliza a menudo para referirse específicamente a un levantamiento armado de palestinos contra israelíes en Cisjordania y Gaza. La «Primera Intifada » se refiere a un levantamiento palestino que duró desde diciembre de 1987 hasta 1993; La «Segunda Intifada» se refiere a un período de intensificación del conflicto palestino-israelí, que comenzó a finales de septiembre de 2000 y terminó alrededor de 2005.

Janucá o Hanukah
Festividad de ocho días que celebra la improbable victoria de los judíos, liderados por los Macabeos, contra la persecución y la opresión religiosa asiria griega en la Tierra de Israel en el siglo II a. C. Además de marcar una victoria militar contra la opresión religiosa y la posterior reinauguración del Templo de Jerusalén, Janucá reconoce un milagro en el hecho de que una sola vasija de aceite utilizado para encender la menorá del Templo duró ocho días.

Jasid
De la palabra que significa «piadoso», alguien que pertenece a un subgrupo dentro del judaísmo ultraortodoxo que surgió en Europa del Este en el siglo XVIII como un movimiento de resurgimiento espiritual que enfatizaba la devoción religiosa y la alegría a través de la oración. El término «jasídico» se refiere a este movimiento, sus tradiciones, observancia religiosa y forma de vida.

Jemeres Rojos
Grupo que comenzó en los años 1960 como brazo armado del Partido Comunista de Kampuchea (Camboya). Liderados por el dictador Pol Pot, su objetivo era establecer un estado agrícola sin clases que rechazara completamente el capitalismo y se basara en la vida comunitaria eliminando a cualquiera que consideraran urbano, intelectual, una minoría o cualquiera que consideraran corrompido por influencias externas.

Judaísmo
Religión desarrollada entre los antiguos hebreos y caracterizada por la creencia en un Dios único que se ha revelado a Abraham, Moisés y los profetas hebreos y por una vida religiosa de acuerdo con las Escrituras y las tradiciones rabínicas.

Judenrat
Consejo judío establecido en muchas de las comunidades judías alemanas u ocupadas por el Eje en Europa. Estos consejos fueron designados por los alemanes para implementar varias directivas de ocupación/persecución dentro de los guetos.

Judería europea
Más de 9.500.000 de judíos europeos (incluida la Unión Soviética) en el período anterior a la Segunda Guerra Mundial. En 1948, se estimaba que sólo quedaban 3.700.000 de judíos en Europa.

Juicio a Eichmann
Adolf Eichmann, teniente coronel de las SS y jefe de la «Sección Judía» del SD, fue arrestado al final de la Segunda Guerra Mundial en la zona norteamericana, pero escapó, pasó a la clandestinidad y desapareció.
Ver definición completa +

Juicio por crímenes de guerra
Juicio por un delito punible cometido en tiempo de guerra por una persona o personas, militares o civiles. Según el derecho internacional, los crímenes de guerra son delitos que no respetan las normas de procedimiento y las reglas de combate, incluido el maltrato a prisioneros de guerra o el ataque a quienes enarbolan una bandera de tregua.

Juicios de Núremberg, 1945-46
Juicios por crímenes de guerra de veintidós figuras nazis importantes en Núremberg, Alemania, en 1945 y 1946 ante el Tribunal Militar Internacional.

Junta de Refugiados de Guerra
La agencia ejecutiva creada por el presidente Franklin D. Roosevelt en enero de 1944 para ayudar a las víctimas civiles de la Alemania nazi y sus aliados.

«Justos de las naciones»
Reconocimiento otorgado por Yad Vashem en nombre del Estado de Israel a no judíos que arriesgaron sus vidas o, en el caso de los diplomáticos, sus carreras, para ayudar a los judíos durante el Holocausto.

Juventudes Hitlerianas, Hitlerjugend
El movimiento juvenil obligatorio del Partido Nazi (después de 1939), que enfatizaba el entrenamiento físico, la ideología nazi y la obediencia absoluta a Hitler y al Partido Nazi. Los jóvenes fueron objeto de una intensa propaganda sobre la superioridad racial y nacional.

Kasher o Kosher (Apto según la ley judía)
Alimentos que está permitido ingerir según los preceptos judíos; También puede describir otro objeto ritual que sea apto para su uso según la ley judía.

Kedoshim
Hebreo: plural, literalmente los «sagrados» o «santos», de Kadosh, que significa santo.

Kipá
Casquete que cubre la cabeza usado por algunos judíos en todo momento y por otros durante la oración y/o las comidas; También conocido como solideo.

Knéset
El parlamento israelí.

Ku Klux Klan
Movimiento racista y antisemita comprometido con la violencia extrema para lograr sus objetivos de segregación racial y supremacía blanca. De todos los tipos de grupos de odio de derecha que existen en Estados Unidos, el Klan sigue siendo el que tiene el mayor número de organizaciones nacionales y locales en todo el país.

«La solución final a la cuestión judía» («solución final»)
Denominación cifrada nazi que se refiere a su plan sistemático de asesinar a todos los hombres, mujeres y niños judíos en Europa.

Levantamiento del gueto de Varsovia
El levantamiento del gueto de Varsovia fue un acto de resistencia judía que tuvo lugar del 19 de abril al 16 de mayo de 1943. La revuelta armada comenzó después de que las tropas alemanas entraran en el gueto para deportar a los judíos a los campos de exterminio de Majdanek y Treblinka. El levantamiento terminó después de que las fuerzas alemanas introdujeron artillería pesada e incendiaron el gueto. Los residentes judíos supervivientes fueron deportados a campos de concentración y centros de exterminio. La revuelta de Varsovia fue el mayor levantamiento de judíos durante la Segunda Guerra Mundial e inspiró otras en guetos y campos de toda la Europa ocupada por los alemanes.

Leyes de Núremberg
Leyes raciales puestas en vigor por el parlamento alemán en Núremberg el 15 de septiembre de 1935. Estas leyes, que se extendieron a más de 400 decretos y reglamentos, se convirtieron en la base legal de la política racista antijudía en Alemania.
Ver definición completa +

Libelo de sangre
Acusación infundada que comenzó en la Edad Media con el rumor de que los judíos mataban a niños cristianos para utilizar su sangre en el ritual de elaboración de vino y pan sin levadura (matzá) para la fiesta de Pésaj (la Pascua judía). Las falsas acusaciones a menudo condujeron a juicios fraudulentos, agresiones y asesinatos de judíos.

Liberación
El proceso por el cual un ejército expulsa a un ejército ocupante de un territorio ocupado. Los sobrevivientes del Holocausto y los ciudadanos de la Europa ocupada utilizaron la palabra «liberación» para referirse al momento en que fueron liberados del control nazi. Los individuos y/o naciones involucrados en la liberación se denominan «liberadores».

Liga de las Naciones
Organización intergubernamental fundada a raíz de la Conferencia de Paz de París que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Fue la primera organización internacional cuya misión principal fue mantener la paz mundial.

Liquidado
Eufemismo nazi para destruir un gueto y a sus habitantes mediante deportaciones masivas a campos de concentración y exterminio, o asesinando judíos en las afueras de la ciudad.

Maguén David
El escudo de David, o como se le conoce más comúnmente, la Estrella de David, es el símbolo de dos triángulos equiláteros entrelazados más comúnmente asociados con el judaísmo en la actualidad. (Ver también «Estrella de David»).

Majdanek
El campo de concentración de Majdanek, también conocido como campo de concentración de Lublin, existió desde octubre de 1941 hasta julio de 1944. Los primeros prisioneros llegaron en octubre de 1941.

Mandato Británico/Palestina del Mandato Británico
En 1920, el Consejo de la Sociedad de Naciones nombró a Gran Bretaña potencia mandataria encargada de la administración de la Tierra de Israel. Las fronteras del país, como país independiente, se definieron por primera vez en muchos siglos. El territorio del Mandato Británico incluía tierras a ambos lados del río Jordán, abarcando los actuales países de Israel y Jordania. Aproximadamente el 77% de este Mandato estaba al este del río Jordán, y en 1921, Gran Bretaña creó allí una entidad administrativa separada llamada Transjordania. El mandato modificado entró en vigor en 1923.

Marcha de la muerte
Marchas forzadas de los prisioneros de los campos nazis hacia el interior de Alemania al final de la Segunda Guerra Mundial, que comenzaron cuando las fuerzas armadas alemanas, atrapadas entre los soviéticos al este y las tropas aliadas que avanzaban desde el oeste, intentaron impedir la liberación de los prisioneros del campo en el duro invierno de 1945. Tratados con tremenda brutalidad durante las marchas forzadas, miles de personas fueron fusiladas o murieron de hambre o agotamiento.

Mauthausen
Mauthausen era un campo de concentración para mujeres y hombres en la provincia de Alta Austria. Estaba situado en las proximidades de los pueblos de Mauthausen y Marbach, cerca de la cantera de piedra Wiener Graben. El campo comenzó a funcionar a principios de agosto de 1938 y fue liberado en mayo de 1945 por el ejército de los Estados Unidos. Mauthausen tenía más de 20 campos satélites. Aproximadamente 200.000 prisioneros pasaron por Mauthausen durante su funcionamiento como campo.

Menorá
Candelabro de siete brazos utilizado en el Templo; uno de los símbolos más antiguos de la fe judía.

Movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones)
Esfuerzo global para aislar y castigar a Israel debido a sus políticas percibidas hacia los palestinos. Si bien los partidarios del movimiento BDS afirman abrazar la táctica como una forma no violenta de presionar a Israel para que negocie, tales esfuerzos en realidad demonizan a Israel y asignan toda la responsabilidad del conflicto a un lado solo: los israelíes. Los activistas del BDS presionan periódicamente a empresas multinacionales, iglesias, universidades, actores, académicos y particulares para que corten los lazos con Israel o se nieguen a colaborar con los israelíes.

Nacionalismo
Ideología basada en la premisa de que la lealtad y la devoción de un individuo a su Estado o nación supera todos los demás intereses individuales o grupales.

Naciones Unidas (ONU)
Organización internacional cuyos objetivos declarados son facilitar la cooperación en derecho internacional, seguridad internacional, desarrollo económico, progreso social, derechos humanos y logro de la paz mundial. La ONU fue fundada en 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, para reemplazar a la Liga de Naciones, detener las guerras entre países y proporcionar una plataforma para el diálogo y la cooperación.

Nazi
Abreviatura de Nationalsozialistische Deutsche Arbeiter-Partei (NSDAP), el partido político nacionalsocialista alemán que surgió en Múnich después de la Primera Guerra Mundial. El partido pasó a manos de Adolf Hitler a principios de la década de 1920. La esvástica era su símbolo.

Negación del Holocausto
Creencia antisemita de que el Holocausto nunca ocurrió, o que lo minimiza o trivializa.

Ocupación
Invasión, conquista y control de una nación o territorio por fuerzas armadas extranjeras.

Organización clandestina
Cualquier organización de resistencia dedicada a socavar o derrocar a un gobierno en el poder.

Palestina
El término romano para lo que hoy es Israel; el nombre utilizado por los británicos durante la Segunda Guerra Mundial para indicar el área que ocupaban bajo un mandato de la Liga de Naciones.

Partisanos
Fuerzas que utilizan tácticas de guerrilla cuando operan en territorio ocupado por el enemigo. En toda la Europa ocupada, los partisanos se unieron para participar en una guerra de guerrillas contra los alemanes.
Ver definición completa +

Pascua (Pésaj)
La celebración de la liberación del pueblo judío de la esclavitud egipcia que tuvo lugar hace aproximadamente 3.500 años, como se cuenta en los primeros quince capítulos del Libro bíblico del Éxodo. Esta festividad de ocho días comienza con una celebración llamada séder, palabra que en hebreo significa «orden» o «procedimiento» y se refiere al orden de los acontecimientos históricos recordados en la comida de Pésaj, así como a la comida misma.

Perpetrador
Alguien que hace algo moralmente incorrecto o criminal.

Persecución
Trato injusto o abusivo de un individuo o grupo durante un período de tiempo; una campaña para subyugar, expulsar o exterminar a un grupo de personas en función de su religión, raza, etnia u otro aspecto de su identidad.

Plan Madagascar
En 1940, antes de la invasión de la Unión Soviética, los nazis consideraron seriamente deportar a todos los judíos bajo su autoridad a la isla de Madagascar, un territorio francés cerca de la costa este de África.

Pogromo
Originalmente una palabra rusa que significa «devastación»; se utilizaba para describir actos de violencia organizados y a gran escala contra las comunidades judías, especialmente los instigados por las autoridades de la Rusia zarista.

Pogromo de la Noche de los Cristales / Kristallnacht / Pogromo de Noviembre
Pogromo organizado contra judíos en Alemania, Austria y los Sudetes el 9 y 10 de noviembre de 1938. La Kristallnacht se conoce también como la «Noche de los cristales rotos» o «Noche de los cristales».
Ver definición completa +

Prejuicio
Prejuzgar o tomar una decisión sobre una persona o grupo de personas sin conocimientos suficientes. El pensamiento prejuicioso se basa frecuentemente en estereotipos.

Programa de Eutanasia
Orden nazi para el exterminio deliberado de alemanes institucionalizados con discapacidades físicas, mentales y emocionales, llevado a cabo como medida para prevenir la contaminación de la raza aria definida por los nazis. El Programa de Eutanasia comenzó en 1939, y las primeras víctimas fueron alemanes no judíos.

Propaganda
Información total o parcialmente falsa destinada a moldear la opinión y la acción de las personas para que cumplan con la intención del propagandista.

Protocolos de los Sabios de Sión
Escrito originalmente en 1903, es enteramente una obra de ficción, redactada intencionalmente para culpar a los judíos de una variedad de males. Quienes lo distribuyen afirman que documenta una conspiración judía para dominar el mundo. La conspiración y sus supuestos líderes, los llamados Sabios de Sión, nunca existieron.

Proyecto de Ley Wagner-Rogers
Los proyectos de ley Wagner-Rogers de 1939 (proyectos de ley idénticos en la Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos) proponían admitir en Estados Unidos a 20.000 niños refugiados alemanes menores de catorce años durante un período de dos años, fuera de las cuotas de inmigración. Debido a la falta de apoyo, los proyectos de ley fueron retirados y nunca votados por el Congreso de los Estados Unidos.

Purim
Festividad que conmemora la salvación del pueblo judío que vivía en Persia de un plan para aniquilarlo. Durante esta alegre festividad, es costumbre leer el Libro de Ester, desfilar disfrazados, dar caridad a los pobres, enviar a los amigos bolsas de golosinas y participar en una comida festiva.

Racismo
Práctica de discriminación, segregación, persecución y dominación de un grupo en función de su raza.

Rassenkunde
Un término traducido literalmente como «ciencia racial». (Ver también «ideología nazi»).

Refugiado
Quien huye o es deportado en busca de seguridad, como en tiempos de guerra, opresión política o persecución religiosa.

«Regreso a la vida»
Término que se refiere a cómo los sobrevivientes del Holocausto comenzaron a reconstruir sus vidas después del Holocausto.

Reich, Tercer Reich
Nombre oficial del régimen nazi; que gobernó de 1933 a 1945 bajo el mando de Adolf Hitler. Históricamente, el Primer Reich fue el Sacro Imperio Romano medieval, que existió hasta 1806. El Segundo Reich incluyó al Imperio Alemán de 1871 a 1918.

Reichstag
El Parlamento alemán bajo la Constitución de Weimar. Durante la dictadura de Hitler fue puramente ornamental.

República de Weimar
El período de la historia alemana de 1919 a 1933 lleva el nombre de la ciudad de Weimar, donde se reunió una asamblea nacional para elaborar una nueva Constitución después de que la monarquía alemana fuera abolida tras la derrota de la nación en la Primera Guerra Mundial. El primer intento de establecer una democracia en Alemania fue una época de gran tensión y conflicto, y finalmente fracasó con el ascenso de Adolf Hitler y el Partido Nazi en 1933.

Resistencia
Generalmente, acción de un individuo, nación o grupo en oposición a quienes están en el poder. Más específicamente, los esfuerzos de los judíos y otros para oponerse a la persecución a manos de los nazis y sus socios.

Resistencia armada
Actos de oposición, desafío o sabotaje utilizando armas, incluidas batallas, ataques o golpes de guerrilla. (Ver también «resistencia cultural» y «resistencia espiritual»).

Resistencia cultural, resistencia cultural/ espiritual
Actos de oposición que generalmente están relacionados con tradiciones culturales y la preservación de la dignidad humana, destinados a socavar a un opresor e inspirar esperanza dentro de las filas de los resistentes.
Ver definición completa +

Resistencia espiritual
Actos de resistencia destinados a preservar la dignidad humana en las condiciones deshumanizantes de los guetos y campos. (Ver también «resistencia cultural» y «resistencia armada».)

Revisionismo
Abogar por la revisión de una visión, teoría o doctrina aceptada, generalmente de larga data, especialmente una revisión de eventos y movimientos históricos. Para darse más legitimidad, muchos negadores del Holocausto se llaman a sí mismos «revisionistas».

Roma
El término general 'roma' incluye diferentes grupos relacionados, incluidos los roma, los sinti y muchos otros de diversas culturas y estilos de vida. Las comunidades roma viven predominantemente en Europa del Este desde el siglo XV y su origen se remonta a la India. Compartían una lengua y una cultura comunes y, hasta el siglo XX, una forma de vida nómade. «Gitanos» era un término colectivo utilizado a menudo para referirse a los roma y comunidades similares. El término se considera ofensivo debido a su asociación con estereotipos dañinos, incluida la pobreza y la deshonestidad. Los nazis consideraban a los roma elementos asociales y los perseguían implacablemente. Se estima que entre 1.000.000 y 1.500.000 de miembros de esta minoría vivían en toda Europa antes de la guerra. Entre 250.000 y 500.000 romas fueron asesinados por la Alemania nazi y sus colaboradores durante la guerra.

RTLM
Estación de radio ruandesa que tuvo influencia en la difusión de propaganda y discursos de odio, incitando al genocidio contra los tutsis en Ruanda.

SA
(Ver «camisas pardas».)

Selección
Un eufemismo para el proceso que llevaban a cabo los médicos alemanes a fin de seleccionar víctimas para el exterminio o el trabajo forzado.

Shabat (sábado)
En el judaísmo, día semanal de descanso, espiritualidad y celebración que conmemora la creación del universo: el séptimo día, cuando Dios descansó, como se describe en la Biblia. Comienza al atardecer del viernes y termina al atardecer del sábado. No se permite ningún trabajo, excepto el relacionado con el culto o la preservación de la salud. En cambio, los judíos tradicionalistas oran, estudian y pasan tiempo con la familia.

Shoá
Palabra hebrea que significa «catástrofe», en referencia al Holocausto.

Shtetl
La palabra yídish para «pequeño pueblo». Generalmente, los shtetls eran pequeñas aldeas comerciales con grandes poblaciones judías en Europa central y oriental durante los siglos XVIII y XX. Los judíos tenían su propia vida comunitaria que giraba en torno a tradiciones religiosas. La pobreza en los shtetls era común y los judíos a menudo trabajaban en artesanías y como vendedores ambulantes. El shtetl tenía una comunidad judía muy unida que desempeñaba un papel importante en el apoyo a sus miembros necesitados. Esta forma de vida quedó completamente destruida en el Holocausto.

Sinagoga
Un edificio o lugar de reunión para el culto y la instrucción religiosa en la fe judía.

Sinti
Sinti es el nombre de un pueblo nómada del noroeste de Europa, emparentado con el pueblo roma. Los nazis consideraban a los romaníes elementos asociales y los perseguían implacablemente. Se estima que entre 1.000.000 y 1.500.000 de miembros de esta minoría vivían en toda Europa antes de la guerra. Entre 250.000 y 500.000 roma fueron asesinados por la Alemania nazi y sus colaboradores durante la guerra (Ver también «roma»).

Sionismo/Antisionismo
Movimiento por la autodeterminación y la condición de Estado para el pueblo judío en su patria ancestral, la tierra de Israel. El antisionismo es un prejuicio contra este movimiento por la autodeterminación y el derecho del pueblo judío a una patria en el Estado de Israel. Puede estar motivado por el antisemitismo o derivar en él, o bien crear un clima en el que el antisemitismo se vuelva más aceptable.

Sobibor
En marzo de 1942 se abrió un campo de exterminio, como parte de la Operación Reinhard, cerca de Sobibor, Polonia. El comandante del campo fue Franz Stangl y más tarde Franz Reichleitner.
Ver definición completa +

Sobreviviente
En el contexto del Holocausto, un sobreviviente es alguien que escapó de la muerte a manos de los nazis y sus colaboradores.

Socialismo
Teoría o sistema de organización social que defiende la propiedad y el control de la tierra, el capital, la industria, etc. por parte de la comunidad en su conjunto. En la teoría marxista representa la etapa que sigue al capitalismo antes de llegar al comunismo. – adj. socialista.

Sonderkommando
Comando especial, que también se refiere a los prisioneros judíos en campos de exterminio cuya tarea de trabajo forzoso era deshacerse/cremar los cuerpos de las víctimas de las cámaras de gas.

SS Schutzstaffel
Originalmente organizadas como la guardia personal de Hitler, las SS se transformaron en una organización gigante bajo el mando de Heinrich Himmler. Aunque varias unidades de las SS fueron asignadas al campo de batalla, la organización es más conocida por haber llevado a cabo la destrucción de los judíos europeos.

Supremacía blanca/supremacista
Los grupos supremacistas blancos creen que la identidad cristiana blanca es superior y luchan por una sociedad segregada y/o una nación de gente blanca. Toman como blanco a musulmanes, inmigrantes, personas de color, personas LGBTQ, judíos y otros diferentes a ellos. Aunque la mayoría de los judíos son percibidos como blancos, los nacionalistas blancos los consideran élites que ejercen control global y permiten el surgimiento de grupos no blancos. El antisemitismo es una característica central de los sistemas de creencias nacionalistas blancos porque los judíos son vistos como los organizadores de una conspiración global para derribar a la «raza blanca».

Talmud
Nombre de las dos recopilaciones (Mishná y Guemará) de registros de la discusión y administración de la ley judía por parte de eruditos en varias academias desde el año 200 d.C. hasta el 500 d.C.

Testigos de Jehová
Una denominación cristiana originada en Estados Unidos, que en 1933 contaba con unos 20.000 miembros en Alemania. Sus creencias religiosas no les permitían jurar lealtad a ningún poder mundial, lo que los convertía en enemigos a los ojos del Estado nazi.

Testimonio de historia visual
Según lo define la USC Shoah Foundation, el testimonio de historia visual es un relato grabado en vídeo de las experiencias de vida de una persona antes, durante y después del Holocausto. El testimonio de historia visual ofrece una comprensión más profunda de estos acontecimientos tal como fueron vividos, filtrados a través de las reflexiones de una persona.

Theresienstadt
Gueto en Theresienstadt (Terezin), una ciudad en el noroeste de Checoslovaquia, donde fueron internados judíos de Bohemia y Moravia, judíos ancianos y personas de «mérito especial» en el Reich, y varios miles de judíos de los Países Bajos y Dinamarca. Aunque en la práctica el gueto, dirigido por las SS, sirvió como campo de tránsito para los judíos en camino a los campos de exterminio, también fue presentado como un «asentamiento judío modelo» con fines propagandísticos.

Tiranía
Un gobierno en el que un solo gobernante tiene poder o control absoluto mediante el uso de amenazas y violencia.

Torá
Pentateuco, los primeros cinco libros de la Biblia: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio.

Totalitario
Dictadura o doctrina racial en la que un partido o grupo político mantiene un control total, hasta el nivel de los detalles íntimos de la vida de un individuo.

Tratado de Sèvres
Pacto posterior a la Primera Guerra Mundial entre las potencias aliadas victoriosas y representantes del gobierno de la Turquía otomana. El tratado abolió el Imperio Otomano y obligó a Turquía a renunciar a todos sus derechos sobre el Asia árabe y el norte de África.

Tratado de Versalles
Tratado de paz firmado al final de la Primera Guerra Mundial en Versalles, Francia.

Treblinka
El campo de exterminio de Treblinka se construyó en una zona escasamente poblada a cuatro kilómetros del pueblo y la estación de tren de Treblinka, Polonia. En 1941, se había establecido en el lugar un campo penal para explotar una cantera de grava ya existente, con unos pocos miles de trabajadores forzados polacos y judíos (Treblinka I). Posteriormente, en la primavera de 1942, se estableció el campo de exterminio de Treblinka como parte de la Operación Reinhard (también conocida como Aktion Reinhard).
Ver definición completa +

Tropas de asalto
(Ver «camisas pardas»)

Vichy, Francia de Vichy
Gobierno creado por los nazis tras la conquista de Francia en la primavera de 1940, con capital en la localidad de Vichy, en el sur de Francia.

Víctima
Persona que ha sido dañada física o emocionalmente por otra.

Xenofobia
Miedo u odio hacia los extraños o extranjeros.

Yad Vashem
Centro Mundial de Conmemeoración de la Shoá. El nombre Yad Vashem está tomado de un pasaje del Antiguo Testamento: «Y les daré a ellos en mi casa y dentro de mis muros un monumento y un nombre (un “yad vashem”)... que no serán arrancados...» (Isaías 56:5).

Yídish
Lengua hablada por millones de judíos en toda Europa durante mil años de historia. Se desarrolló en el siglo X e incluye elementos del hebreo, el alemán y las lenguas eslavas. El hecho de que tantos judíos hablaran yídish lo convirtió en un idioma internacional que los unió, les permitió cultivar el comercio y los negocios internacionales y contribuyó a preservar su cultura e identidad colectiva judía. En el siglo XXI, la mayoría de las personas que hablan yídish en su vida diaria son judíos estrictamente ortodoxos en varios lugares del mundo.

Yom Hashoá
Día establecido para conmemorar el Holocausto y los seis millones de judíos que perecieron en él; es el aniversario del levantamiento del gueto de Varsovia.

Yom Kipur
Día de la Expiación; el día más sagrado del año judío.

Z.O.B.
Organización Judía Combatiente que dirigió el levantamiento del gueto de Varsovia. (Ver también «Levantamiento del gueto de Varsovia»).

Zyklon B
Cianuro de hidrógeno, un gas venenoso desarrollado originalmente como agente de fumigación para eliminar insectos. En septiembre de 1941, se utilizó de forma experimental con prisioneros de guerra soviéticos. El éxito de estos experimentos tuvo consecuencias devastadoras para millones de judíos que fueron gaseados en los campos de exterminio nazis.